lunes, 8 de noviembre de 2010

T`P Nª 8




LA DOMOTICA


La domótica básicamente es la integración de la tecnología en el hogar. La palabra viene de “domo” que significa casa y “tica” que significa automática, entonces lo que quiere decir es "que funciones por si sola". Esa es la finalidad de la domótica, hacer que una vivienda tenga toda la tecnología disponible para funcionar y programarse por sí misma, aportando todos los servicios energéticos, de seguridad, bienestar…al estar toda la casa comunicada y controle todos los elementos de la vivienda (cocina, lavabos, calefacción…) y valerse de la luz solar aprovechando al máximo la energía

LA RIBOTIZACION

Introducción: Desde la automatización en los años 70 hasta nuestros días el
laboratorio ha desarrollado un cambio muy importante, tanto a nivel tecnológico como de gestión. En los años 90 la automatización llega al área de microbiología… ; se crean redes informáticas que invaden todo el laboratorio. Ya en el año 2000 aparecen las primeras cadenas preanaliticas que evolucionan a formas robóticas que se introducen de forma rutinaria en el trabajo diario actual.

Material y métodos: Se describe el cronograma desde el año 1990 en que se jerarquiza la atención primaria, haciendo un análisis del entorno de la región sanitaria de Girona. Describimos la situación del año 2000 antes de implantar la cadena robotizada, creando el proyecto de robotización.

Resultados: Implantación de un proyecto:

Fase I: Adaptación de los autoanalizadores existentes (modulares P y E a PP y EE)

Inicio del proceso de fusión de los laboratorios

Fase II: Llegada de los módulos preanalíticos MPA y instalaciones de los mismos. Formación del personal , y adaptación a la norma ISO 9001: 2000.

Fase III: Puesta en funcionamiento de todo el equipo preanalitica y autoanalizadores, con la creación de un área nueva que llamamos UPA: unidad de procesos automatizados.

Valoración: Realización del 85 % de las magnitudes (en suero) procedentes básicamente de la atención primaria, con reducción del tiempo de respuesta, disminución de la manipulación de las muestras, disminución del número de tubos extraídos a los pacientes y un aumento de la calidad total.

Conclusiones: La planificación previa y progresiva del proyecto fue básica para la adaptación e integración tanto del personal como de los recursos técnicos necesarios para la robotización. Siempre contando con el apoyo de la dirección de gerencia del hospital; por lo que podemos hablar de un proyecto común, flexible y adaptado a nuestro entorno .

DIGITALIZACION


Digitalizar, digitalización


Digitalizar es convertir cualquier señal de entrada continua (analógica), como una imagen o una señal de sonido, en una serie de valores numéricos.

Por ejemplo, la imagen que se manda mediante un fax se digitaliza línea a línea (mediante el escáner que lleva incorporado). Cada línea se convierte en una combinación de ceros y unos que se transmiten por la línea telefónica. Para esta conversión suelen utilizarse convertidores analógicos digitales.

Por extensión también se aplica el término "digitalización" a la obtención de representaciones digitales de imágenes, sonidos o vídeos.

El tratamiento, transmisión, almacenamiento y recepción de muchos tipos de información por medio de canales de comunicación y por medio de ordenadores exige que esta información esté en un formato compatible con el ordenador, por lo que es necesario convertir esta información en un grupo de números que represente esta información de manera precisa y fiable. A este proceso se le conoce de manera coloquial como digitalizar, aunque en algunos casos se le conoce como un derivado del nombre del dispositivo que realiza tal función, como en el caso de escanear, por realizarse mediante un escáner.

El proceso de digitalizar o digitalización depende del tipo de información que se trata. En algunos casos, como por ejemplo una fotografía, se trata de representar el color de cada uno de los puntos de la imagen por una matriz de números de manera que el valor de cada una de las celdas de la matriz lleve la información del color con la precisión adecuada. En otros casos como es la digitalización del sonido se produce una secuencia de números en que cada uno representa un instante de el valor de la señal eléctrica equivalente al sonido.

En todos los procesos de digitalización hay que considerar que la imagen electrónica del documento que se obtiene no contiene más que una pequeña parte de la información que el propio documento contiene aunque para muchos efectos, si se ha realizado con los criterios correctos puede ser suficiente para el propósito seguido.

EL CELULAR



EL CELULAR SIRVE PARA MANTERNEME COMUNICADO CON MI FAMILIA, AMIGOS EN CASO DE EMERGENCIAS O CUANDO ESTOY LEJOS DE MI CASA O EN LA ESCUELA

LAS DESVENTJAS SON QUE NO TNGO MUSICA PORQE TNGO UN CELULAR VIEJO


Y LAS VENTAJAS SON Q PUEDO MANDAR MENSAJES DE SONIDO Y D TEXTO PARA MANTENERME COMUNICADO

TALLERES


ESTE ES EL TALADRO DE TORNERIA

TALLERES


ESTE ES EL TORNO

TALLERES


ESTOS SON LOS TALBLEROS DE ELECTRICIDAD

viernes, 5 de noviembre de 2010